• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El tema de los DAW

Probaste servicio al cliente de Cubacase?

Hace poco me pasó algo similar con la Licencia de EarMaster y módulos dentro del mismo, el notebook anterior murió, y no dejaba logear en el nuevo porque tenía la máxima cantidad de dispositivos logeados, contacte a soporte y cerraron las sesiones de los dispositivos antiguos
Es que si vino con el mixer (Yamaha), supongo que debo verlo con ellos que me proveyeron el beneficio, supongo. Tendrán soporte pal tercermundo?
 
Es que si vino con el mixer (Yamaha), supongo que debo verlo con ellos que me proveyeron el beneficio, supongo. Tendrán soporte pal tercermundo?
Directo con Cubacase, Yamaha ahí no tiene pito que tocar porque la licencia es de Cubacase

Solo explícales tu situación amablemente, revisando datos (correo, lugar de logeo, etc) ellos fácilmente pueden verificar que eres la misma persona

Y si se ponen weones, torrent
 
Una duda, igual cacho algo, pero no soy un experto, si quiero que la voz de un video se escuche pareja tengo que poner un limitador con un compresor o solo un compresor, pongo primero el limitador o el compresor??

Edit: Se que va en el canal máster.
 
Una duda, igual cacho algo, pero no soy un experto, si quiero que la voz de un video se escuche pareja tengo que poner un limitador con un compresor o solo un compresor, pongo primero el limitador o el compresor??

Edit: Se que va en el canal máster.

El compresor va en el canal de la voz. El limitador va en el Master.

Si vas a subirlo a Youtube o cualquier plataforma de streaming ojo con el nivel final del master, porque si es muy alto te van a penalizar.

Puedes hacer comprobaciones en esta página:

 
Yo estoy usando Reaper y he probado algunos Stand-Alone de Neural. Pero no logro sacar un sonido decente, suena como a cacharro basico. Tengo una Jackson, unos monitores Pioneer 5'', cables Ernie, una Mac M1 que no me da problemas de latencia ni tampoco lentitud en los programas. Lo que si tengo basico es una interfaz (que fue lo primero que compré para probar todo este mundo) que la encontré en Aliexpress , una Lokchonk UX22HD. No sé si es por que la Interfaz es muy basica o no deberia ser ese el problema. No quiero ghastar en una Focusrite Scarlett y seguir sonando igual por que sería en vano.

entonces mi duda va, será por la interfaz basica o algun otro rollo? Influye mucho el tener una interfaz barata versus una medianamente decente como la Focusrite? en algunos lados dicen que no es necesaria una interfaz tan pro, siendo que la unica funcion es pasar de analogo a digital la señal.
 
Yo estoy usando Reaper y he probado algunos Stand-Alone de Neural. Pero no logro sacar un sonido decente, suena como a cacharro basico. Tengo una Jackson, unos monitores Pioneer 5'', cables Ernie, una Mac M1 que no me da problemas de latencia ni tampoco lentitud en los programas. Lo que si tengo basico es una interfaz (que fue lo primero que compré para probar todo este mundo) que la encontré en Aliexpress , una Lokchonk UX22HD. No sé si es por que la Interfaz es muy basica o no deberia ser ese el problema. No quiero ghastar en una Focusrite Scarlett y seguir sonando igual por que sería en vano.

entonces mi duda va, será por la interfaz basica o algun otro rollo? Influye mucho el tener una interfaz barata versus una medianamente decente como la Focusrite? en algunos lados dicen que no es necesaria una interfaz tan pro, siendo que la unica funcion es pasar de analogo a digital la señal.

La interfaz no tiene mayor influencia en el sonido que estás buscando, ni menos el cable. Sólo basta con que setees bien el nivel de ganancia (debería estar entre -18dB y -12dB). Cualquier interfaz sirve para tu propósito y que compres una Focusrite (famosa porque sus preamplificadores cagan de la nada) no te hará sonar mejor. Yo creo que el problema está en que no sabes manejar bien los programas y para eso están los innumerables tutoriales que hay en Youtube.

Físicamente, lo que sí o sí va a influir en tu sonido son las cápsulas de la guitarra y el estado de la misma. Hay que preocuparse de tener bien calibrada la guitarra para que cuando toques una nota esté lo más cerca posible de su afinación óptima y no trastee. Y por supuesto, tu técnica también influirá.

En software, ponle especial atención a la elección del gabinete y la microfonía. Para mí, es tan o más importante que el amplificador. Como consejo extra, ponle un eq al final de la cadena con un low pass cerca de los 9Khz y vas bajando hasta que te convenza (últimamente llego a los 5KHz sin asco para distorsiones).

Y ojo que no todo lo que te pintan en los plugins es verdad. Es muy normal que le metan post procesos para que suene así de bacán en el video demostrativo. Por ejemplo, con Amplitube jamás conseguí un sonido convincente ni en limpios ni en distorsiones; con Bias FX me fue un poco mejor, pero siempre obtuve mejores resultados con plugins gratuitos.

Podrías describir más qué es lo que estás haciendo específicamente para poder ayudarte más.
 
Volver
Arriba