• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Francisco Vidal transparenta ante el Senado que TVN tiene una deuda de $ 50 mil millones

Walter Nelson

Berto 2022
Registrado
2018/06/24
Mensajes
4.334
Sexo
Macho
En una tensa cuenta pública, el presidente del directorio de TVN confirmó que durante el último año las pérdidas del canal estatal llegaron a los dos mil millones de pesos. Los parlamentarios exigieron conocer los sueldos de los rostros y criticaron la parrilla de la estación.

A la sala del Senado entraron hoy pasadas las 14:30 de la tarde, el presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Francisco Vidal, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, y otros cinco miembros de la mesa del canal para realizar la cuenta pública de la señal y dar a conocer los resultados financieros durante el último año.

Para empezar con su intervención, el también exvocero de Gobierno partió destacando algunos puntos de la gestión. En esa línea, remarcó que TVN es el canal por cable con primera sintonía en el país, que tiene una señal internacional que llega a 20 países con 12 millones de hogares suscritos y cuenta con nueve centros regionales en territorio nacional. Así también, reiteró el compromiso de la señal para crear una radio pública que pueda llegar a todo el país.

Pero el positivo balance de Vidal no evitó las críticas y dudas de los senadores. El primero en apuntar fue el senador Carlos Kuschel (RN), quien aseguró que después de haber participado en varias cuentas públicas del canal “esta es de las peorcitas en materia financiera y echo de menos una historia de los indicadores, los indicadores están al voleo”.

De hecho, inmediatamente después de que Vidal terminara su intervención, se le pidió transparentar las cifras del último año. “Tenemos una deuda acumulada grande que se consolidó durante el gobierno pasado. 50 mil millones de pesos. Se logró un crédito con el BCI, con el aval del Estado por 72 millones de dólares (...) la primera cuota empieza el año 2027″, indicó Vidal tras ser consultado y aseguró que las perdidas alcanzaron los 2 mil millones de pesos.

Pero las críticas no solo vinieron de la oposición, sino también de los parlamentarios de la alianza de gobierno. Uno de los más duros fue el senador Alfonso de Urresti (PS), quien partió su intervención asegurando que la última vez que fue a exponer Televisión Nacional al Senado “dije un par de cosas que no les gustaron y después recibí distintos llamados, pero las voy a repetir, porque siguen ocurriendo las mismas situaciones”.

En esa línea, apuntó que “no he escuchado acá la estructura de costos. Lo he dicho en todas mis intervenciones: los rostros. Cuando nosotros pedimos por transparencia los sueldos de los rostros (...) se defendieron como gatos de espalda que para esto eran privados. Acá nosotros transparentamos nuestro sueldo, asignaciones, todo. Rostros de TVN: en el limbo, protegidos”.

Al respecto, Vidal no solo decidió transparentar su remuneración “de un 1.800.000 pesos al mes”, sino también aseguró que “los señores directores (ganan) 900.000 pesos al menos (...) La línea de ejecutivos está en transparencia, ahí lo pueden ver y está el tema de la remuneración de los trabajadores y rostros, que están cubiertos con el tema laboral, el Código del Trabajo. Pero por lo menos, avanzamos en que la línea ejecutiva de primer nivel, ahí está la remuneración”.

Y agregó que “uno tiene un compromiso político, por eso está ahí. Con seis directores ganando 900.000 pesos en un directorio, ¿qué significa? Responsabilidad política. Ellos han sido planteados seguramente por sus partidos, ha llegado al escritorio del Presidente, el presidente los manda donde ustedes y ustedes ratifican la mitad más uno”.

El exministro también fue cuestionado por la senadora Luz Ebensperger (UDI), tras un titular del canal en donde se asegura que “ladrón fue asesinado por carabineros en intento de asalto”. “O sea, tratan de asesino a un carabinero que repelió un asalto (...) ¿Dónde está el cumplimiento del objetivo del principio de la objetividad con que hay que informar?”, criticó la jefa de bancada de la UDI.

Al respecto, pidió disculpas públicas y aseguró que ”para mí es impresentable decir que un carabinero asesinó a un delincuente en un intento de asalto. ¡Impresentable! Duró 30 segundos, se salió, pero salió y ese es tema de control editorial, estamos por contratar a alguien que se encargue de eso, que es imposible que esté las 24 horas”.

Otro de los puntos que se abordaron fue el bajo rating y el contenido del canal. Frente al punto algunos senadores criticaron que se mantenga una programación similar a la de la competencia.

Al respecto, el presidente del directorio respondió: “Dimos en horario prime la película famosa esta que tiene que ver con nuestro periodista que se murió, La memoria infinita. Díganme si eso no es un homenaje a la vida. Dos puntos de sintonía”.

“¿Qué tengo al lado yo? Un compadre bailando, ¿qué tengo más allá? Un compadre en la cocina. Bueno ustedes definan, ¿qué es lo que quieren? Yo prefiero garantizar que se dé el homenaje a la vida, pero para que eso ocurra, al día siguiente tengo que estar bailando o un compadre que se cayó a un hoyo, porque o si no, no deberíamos 50 mil, deberíamos 100 mil millones”, apuntó.

 
Si siguen chupándole el pico al mamarracho como el ctm del :monomeon: Davor Giuranovic, esta canal qlo va a desaparecer tarde o temprano, eso sí, no sin antes chuparnos otra buena cantidad de plata para pagarle a octubristas qlos como el hijo de puta de :monomeon: Eduardo Fuentes.
 
En una tensa cuenta pública, el presidente del directorio de TVN confirmó que durante el último año las pérdidas del canal estatal llegaron a los dos mil millones de pesos. Los parlamentarios exigieron conocer los sueldos de los rostros y criticaron la parrilla de la estación.

A la sala del Senado entraron hoy pasadas las 14:30 de la tarde, el presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), Francisco Vidal, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, y otros cinco miembros de la mesa del canal para realizar la cuenta pública de la señal y dar a conocer los resultados financieros durante el último año.

Para empezar con su intervención, el también exvocero de Gobierno partió destacando algunos puntos de la gestión. En esa línea, remarcó que TVN es el canal por cable con primera sintonía en el país, que tiene una señal internacional que llega a 20 países con 12 millones de hogares suscritos y cuenta con nueve centros regionales en territorio nacional. Así también, reiteró el compromiso de la señal para crear una radio pública que pueda llegar a todo el país.

Pero el positivo balance de Vidal no evitó las críticas y dudas de los senadores. El primero en apuntar fue el senador Carlos Kuschel (RN), quien aseguró que después de haber participado en varias cuentas públicas del canal “esta es de las peorcitas en materia financiera y echo de menos una historia de los indicadores, los indicadores están al voleo”.

De hecho, inmediatamente después de que Vidal terminara su intervención, se le pidió transparentar las cifras del último año. “Tenemos una deuda acumulada grande que se consolidó durante el gobierno pasado. 50 mil millones de pesos. Se logró un crédito con el BCI, con el aval del Estado por 72 millones de dólares (...) la primera cuota empieza el año 2027″, indicó Vidal tras ser consultado y aseguró que las perdidas alcanzaron los 2 mil millones de pesos.

Pero las críticas no solo vinieron de la oposición, sino también de los parlamentarios de la alianza de gobierno. Uno de los más duros fue el senador Alfonso de Urresti (PS), quien partió su intervención asegurando que la última vez que fue a exponer Televisión Nacional al Senado “dije un par de cosas que no les gustaron y después recibí distintos llamados, pero las voy a repetir, porque siguen ocurriendo las mismas situaciones”.

En esa línea, apuntó que “no he escuchado acá la estructura de costos. Lo he dicho en todas mis intervenciones: los rostros. Cuando nosotros pedimos por transparencia los sueldos de los rostros (...) se defendieron como gatos de espalda que para esto eran privados. Acá nosotros transparentamos nuestro sueldo, asignaciones, todo. Rostros de TVN: en el limbo, protegidos”.

Al respecto, Vidal no solo decidió transparentar su remuneración “de un 1.800.000 pesos al mes”, sino también aseguró que “los señores directores (ganan) 900.000 pesos al menos (...) La línea de ejecutivos está en transparencia, ahí lo pueden ver y está el tema de la remuneración de los trabajadores y rostros, que están cubiertos con el tema laboral, el Código del Trabajo. Pero por lo menos, avanzamos en que la línea ejecutiva de primer nivel, ahí está la remuneración”.

Y agregó que “uno tiene un compromiso político, por eso está ahí. Con seis directores ganando 900.000 pesos en un directorio, ¿qué significa? Responsabilidad política. Ellos han sido planteados seguramente por sus partidos, ha llegado al escritorio del Presidente, el presidente los manda donde ustedes y ustedes ratifican la mitad más uno”.

El exministro también fue cuestionado por la senadora Luz Ebensperger (UDI), tras un titular del canal en donde se asegura que “ladrón fue asesinado por carabineros en intento de asalto”. “O sea, tratan de asesino a un carabinero que repelió un asalto (...) ¿Dónde está el cumplimiento del objetivo del principio de la objetividad con que hay que informar?”, criticó la jefa de bancada de la UDI.

Al respecto, pidió disculpas públicas y aseguró que ”para mí es impresentable decir que un carabinero asesinó a un delincuente en un intento de asalto. ¡Impresentable! Duró 30 segundos, se salió, pero salió y ese es tema de control editorial, estamos por contratar a alguien que se encargue de eso, que es imposible que esté las 24 horas”.

Otro de los puntos que se abordaron fue el bajo rating y el contenido del canal. Frente al punto algunos senadores criticaron que se mantenga una programación similar a la de la competencia.

Al respecto, el presidente del directorio respondió: “Dimos en horario prime la película famosa esta que tiene que ver con nuestro periodista que se murió, La memoria infinita. Díganme si eso no es un homenaje a la vida. Dos puntos de sintonía”.

“¿Qué tengo al lado yo? Un compadre bailando, ¿qué tengo más allá? Un compadre en la cocina. Bueno ustedes definan, ¿qué es lo que quieren? Yo prefiero garantizar que se dé el homenaje a la vida, pero para que eso ocurra, al día siguiente tengo que estar bailando o un compadre que se cayó a un hoyo, porque o si no, no deberíamos 50 mil, deberíamos 100 mil millones”, apuntó.

Quien xuxa invierte en un canal cuya programación es para quedarse dormido? Realmente esperaban que transmitiendo 'la memoria infinita', la iba a romper? Si es un documental wn, es una película de nicho, ahí no vas a tener 15 o 20 puntos de rating, porque no crean una parrilla atractiva, con series de tv y películas exitosas? Porque los wns no quieren invertir en licencias, quieren seguir pagando sueldos altísimos a periodistas mediocres y animadores callampas.
 
Tvn , como el ministerio de la mujer y deportes , son puras cajas pagadoras no mas.
Ojalá en tvn le bajen los sueldos a todos lo rostros , esos wns nica cortan menos de 5 palos
 
Última edición:
Al respecto, el presidente del directorio respondió: “Dimos en horario prime la película famosa esta que tiene que ver con nuestro periodista que se murió, La memoria infinita. Díganme si eso no es un homenaje a la vida. Dos puntos de sintonía”.



EL CULIAO TIERNO


:risa:
 
50.000 millones que se van en esos mismos weones que aparecen todas las elecciones pidiendo que voten por el zurdo de turno.

Artista zurdo pide que voten por candidato zurdo->candidato zurdo transformado en presidente, les llena la guata por 4 años a esos escombros vía TVN-> gana la elección candidato de derecha, artistas zurdos tocando ollas y pitos contra la derecha asesina para las siguientes elecciones.

Ese loop por 15 años tiene a TVN más endeudada que la mierda.
 
Hoy en dia cnseguir audiencia y mas dificil aun monetizarla es una ciencia que raya en la lectura de visceras. Sostener cualquier exito mas de dos años es magia negra. Cuando cada ser humano tiene 19 alternativas de entretenimiento 24h 7 dias a la semana.

En esta realidad tvn es una huea que esta funcionando con ideas del 2004, con sueldos de 1997. Y no existe ningun conchetumadre dentro con voluntad alguna ni capacidad para cambiarlo. Debio ser cerrado hace 10 años
 
Volver
Arriba